Quién está robando bancos a primera hora de la mañana en ese rincón perdido de Tejas. El Ranger Marcus Hamilton tiene sus últimos días en el cuerpo para descubrirlo.
Vale, os contaré un secreto. Esta película la vi en Sitges a las nueve de la mañana después de dormir cuatro horas, no era por asuntos de juerga ni había alcohol por medio. La cuestión es que me pasé media película roncando y a la salida no la tenía en buena estima. Pero en este caso es injusto criticar sin una segunda opinión, así que vuelta a pasar por taquilla. Tengo que decir que Hell or High Water de David McKenzie me ha convencido a medias, sobre todo porque odio a Nick Cave y su música me aburre.
Pero si quitamos a Nick Cave de en medio, y nos quedamos con la película, es una buena cinta que se pasa volando, tal vez no se atreve del todo a poner el dedo en la llaga de la crisis económica y la mala praxis de los bancos todo lo que debería, pero el buen hacer de Mckenzie, Chris Pine que empieza a hacer papeles mas solventes, la veteranía del gran Jeff Bridges y el personaje alocado de Ben Foster hacen pesar la balanza a su favor.
Recomendable.
Han pasado años desde que Heather Donahue desapareció en aquel bosque. Ahora, su hermano ha descubierto en internet unas imágenes que pueden demostrar que sigue viva. Ha llegado la hora de buscar respuestas.
Esperaba más, mucho más, de la cinta de Adam Wingward con guión de su socio Simon Barret; tanto en You’re Next como en The Guest demostraron que podían tomar historias archiconocidas y darle una vuelta. Pero aquí no ha pasado lo mismo ¿Por qué?
Tal vez fuera porque esta secuela directa, que mantiene el canon tanto de Blair Witch Project como Book Of Shadows: BW2, es al mismo tiempo una secuela y, al igual que la primera, regresa al mockumentary. Así que a la gente perezosa, a los nuevos espectadores, hay que darle todo mascado pero con el añadido de las nuevas tecnologías.
Durante más de la mitad de la película, los que conocen la cinta original de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez van a encontrar casi lo mismo, con pequeñas variaciones. No es hasta el último tercio cuando Blair Witch se aleja del original y amplía la mitología de dicha bruja, aquí es cuando la cinta despega hasta un final previsible pero que funciona.
La pregunta es para Wingard y Barret: ¿tantas fueron las presiones de las productoras que no pudisteis renovar/ampliar la mitología desde el principio? ¿O acaso fue idea vuestra confiando en que la gente no tiene memoria?
¡Con lo que mola Nick Cave, hombre!
Mea culpa, pero nunca he podido con él. Gracias por leer y comentar. 🙂
No te creas, si yo le he descubierto hace no demasiado. Es un tío bastante depresivo, es comprensible que se resist. Luego el tío tiene guiones curiosos… aunque ninguno como la marcianada que tenía pensada para ´’Gadiator 2′.